Aplaudanle al Mago
Este domingo que pasó fue domingo cultural, ir a ver buen teatro me fascina y fui a ver la obra el Mago de Oz puesta en escena por los alumnos del Instituto Alberto Einstein ¿Qué puedo decirles? En una sola expresion ¡ Wowwwww !
El Mago de Oz cómo tal, es un cuento de literatura infantil con un bonito mensaje (sí), pero no hubiese sido mi primera elección para ver en el teatro, sino fuera porque: se presenta en el alma Matter de mis hijos, los actores son alumnos jóvenes adolescentes (muchísimos conocidos míos y otros no tanto), mis hijos participaron activamente en su época escolar en las obras que en su momento se presentaron, por todo esto y mucho más, allí estábamos Alexandra y yo el domingo a las 4:00 de la tarde , demostrando nuestro apoyo y solidaridad al esfuerzo y la dedicación.
Voy a contarles mis impresiones de la función de ese día exclusivamente, porque fué la única a la que asistí. Por tratarse de función de matiné, estaba lleno de niños pequeños que gozaron la obra, acompañados de sus padres, abuelos, tíos, hermanos mayores (porque nadie manda a niños chiquitos solos al teatro). Los niños como ya dije antes ciertamente gozaron y supongo que los adultos al igual que yo, también, pero… los adultos a diferencia de los niños, una vez más no lo demostraron (que horror, atrevida) ¿Porqué digo esto?
Llevar a cabo una obra de ésta magnitud (nada que envidiarle a Broadway en vestuario, disfraces, maquillaje y escenografía) requiere muchísimo trabajo de parte de un innumerable grupo de personas:
Los actores principales y secundarios, el cuerpo de baile, productor, director, coproductor, músicos, coreógrafos, acting coach, vocal coach , asistentes, equipo de backstage, personas de limpieza, maquillistas, peluqueros, el Comité de madres y sus hormiguitas de trabajo, voluntarios y quién sabe cuanta gente más que se me está olvidando nombrar.
Y el único reconocimiento real que este grupo que ha dedicado meses de trabajo ardúo, de sacrificio, de preparación, espera además del teatro lleno, en mi humilde opinión, es:
El Aplauso (del latín applaudere) : es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto musical, un discurso público o una obra de teatro. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.
¿Porqué, de que sirve ver el teatro lleno, si el público para el que se prepararon no aplaude o lo hace muy poco?
Ese fue el caso del domingo en la tarde, en cada canción de la obra se apreciaron voces magníficas, bailes y coreografías maravillosas y pocos, pero muy pocos aplausos (que son el alimento del actor) y al finalizar lo que se merecían era un standing ovation (ni hablar, muy pocos pensaron en pararse) ni siquiera hubo un aplauso muy prolongado para demostrarles cuanto nos gustó. Lo peor de esto es, que todas las personas con las que conversé esa noche al salir, estaban encantadas con la obra, les pareció maravillosa ¿Entonces? ¿Porque no lo demuestran?
No basta con decir me gustó, hay que hacerselo saber a todos aquellos que participaron de una otra forma en la misma, para que sigan adelante, para que siempre den lo mejor de si mismos y podamos tener en el futuro no solo un día cultural , sino 365. Reconozcamos la excelencia para acabar con la mediocridad.
“Don’t spend your precious time asking ¿ Why isn’t the world a better place ? It will only be time wasted. The question to ask is ¿ How can I make it better ? To that there is an answer.” –Leo Buscaglia
8 Responses
100%%%% de acuerdo contigo!! Se merecian no solo aplausos, sino tambien que se pararan de sus asientos y gritaran “Bravo”. Estuvo fenomenal!!
Asi es!! Triste pero truth in your face 🙁
Gracias tia! Solo basta con saber que personas como tu valen la pena enseñarles el esfuerzo! 100% true…
Que bueno que dices las cosas como son. La gente esta perdiendo la capacidad de agradecer. Mientras mas se agradece en la vida mas uno se da cuenta de lo que tiene, y la mentalidad de la escasez pasa a ser una mentalidad de abundancia. Try it.
I’m grateful for my family, my health, my job, and the internet!
Bien dicho! Excelente titulo
Como siempre Millie, tu mirada realista explicada perfectamente. Y la reflexión de porque no dejarle saber a q quien hace algo bien con esfuerzo y excelencia, tan plato diario de estos tiempos, es un excelente planteo, no solo a nivel sociedad, también de persona a persona. A mi, en lo personal, me encanta decirle a alguien cuanto lo admiro por tal cosa o cuanto esfuerzo he visto en “x” acontecimiento, esas son las gotitas q riegan el alma, sea un aplauso, una palabra de aliento o una palmada en la espalda, es tan importante hacerlo para generar en el otro el combustible para seguir haciéndolo.
No tengo el placer de conocer a Millie pero admiro las cosas que escribe con una simpleza y calidez describe momentos de la vida todos relatos reales de lo cotidiano, de las vivencias de la vida misma. Mi querida hija Silvina tan cerca y tan lejos, no llegan mis brazos hasta Panama pero mi corazon y pensamientos siempre estan con vos. Estoy orgullosa de tu largo camino recorrido no sin tropiezos dolores e injusticias. Pero hablando se entiende la gente solo deberian algunos aprender que cuando la lengua va mas rapido que el pensamiento se puede lastimar mucho a otro y LO DICHO dicho ESTA. Feliz del que crece aprende madura y PERDONA. Mis respetos a MiLLie ojala siga escribiendo por mucho tiempo mas.
El aplauso es la recompensa del artista, pero las palabras que escojamos para hacer saber que se valora el esfuerzo y el talento, siempre se pueden comunicar, ya sea que haya pasado el evento y nos encontremos con los protagonistas días o meses después. Al hacerlo, celebramos a todos los que participan y dejamos saber lo que sentimos de manera auténtica.
Felicidades a los WOW!