Cuando conocí a Joe Black
El miedo o temor es una característica o emoción innata en todos los animales y por consiguiente también en nosotros los seres humanos. Existen distintos tipos de miedo :
Miedo al fracaso, a las enfermedades, a lo desconocido, a estar solo, al peligro , a la vejez , a la muerte y a cualquier otra cantidad de cosas que nos pueden llegar a causar mas que miedo, terror.
Este es mi caso.
Desde que me recuerdo, el tema de la muerte ha sido tabú para mí, oír, hablar o incluso bromear sobre el mismo me producía una especie de ataque de pánico, por eso siempre que puedo evito el tema.
Sin embargo la vida tiene su forma misteriosa de hacernos enfrentar nuestros miedos.
Primero fue con la muerte de mi papá a mis 13 años, 19 años mas tarde la de mi mamá, “La Ley de la Vida” (prematura en mi caso) y entremedio tantos otros seres queridos que se fueron yendo, abuelos, tíos, amigos, en fin seres queridos.
Recuerdo que cuando era adolescente , en las conversaciones con mis amigas sobre los miedos, el consenso general era que el mayor temor eran las enfermedades y la muerte de los padres , pero como yo ya habia perdido a uno de ellos , mi pánico se generaba al pensar en mi propia muerte, ¿Que pasa?¿Adonde vas?¿Sientes, no sientes? y la incertidumbre de no poder contestar estas preguntas. Debemos temerle mas a la vida y a los vivos , que a la muerte en sí, me decía siempre mi mamá cuando me daban mis ataques de pánico, nadie que se ha muerto ha regresado, debe ser mejor allá.
Así es que cuando en el año 1998 salió la película MEET JOE BLACK y vi los trailers, por supuesto que ni en mis peores pesadillas pensé en ir a verla, solo de imaginármelo me daban escalofríos.
Pero luego de varios años, acostada en la seguridad de mi cama, en total posesión del control remoto de la television (esos milagros que ocurren si acaso 1 vez al año) cambiando los canales cada 3 segundos como suele hacer mi marido y supongo que tratando de experimentar cuál es la satisfacción que siente al hacerlo, me encuentro con la susodicha película y decido verla, primero por 5 minutos, luego fueron 10 y finalmente la veo completa.
Para que voy a mentir, la película se convirtió en una de mis preferidas, no porque tenga el mejor guión , no lo tiene y además es un remake, no por la hermosa fotografía (hermosa de verdad), no por sus magníficos actores , su romanticismo o sus increíbles quotes; Sino porque me hizo enfrentarme a la muerte y a mis miedos desde una perspectiva totalmente diferente, pués la película presenta la figura de la muerte como Joe Black un hombre guapísimo, encantador (Brad Pitt) que viene a hacer su trabajo de llevarse a William Parish (Antony Hopkins ) porque le ha llegado su hora de partir, pero lo hace de una manera diferente, ayudándolo en la transición hacia lo desconocido, muestran esos últimos días tan bonitos que terminé reflexionando sobre mis temores.
¿Fantasioso, Irreal? Pudiera llamarlo de diversas maneras , pero a mi me ayudo a enfrentarme a ese lado oscuro que tanto terror me causaba.
Analizando en profundidad que produce en los seres humanos y en mí en particular ese miedo, creo que es el saber que ahora estamos viviendo el presente, que tuvimos un pasado y que ¿Cuál sera el futuro?¿Qué pasará cuando ya no estemos?¿Dejamos algún legado positivo?¿Nos recordarán con orgullo, con una sonrisa o seremos un mal recuerdo?
O peor aún ¿Seremos olvidados?
No he encontrado respuestas a estas preguntas, pués no tengo una bola de cristal, pero he encontrado tranquilidad al sentirme que estoy haciendo las cosas bién, que soy una buena persona, al vivir mi vida plenamente, siendo siempre agradecida hasta de las cosas mas triviales y simples, al ver la sonrisa y los logros de mis hijos.
Por lo pronto espero que sean muchísimos años mas los que D-os me permita estar acá, hasta que sea una ancianita (con nietos y bisnietos) , mis temores siguen allí, aunque ya no me atormentan, porque ahora los enfrento con un poco más de valentía y porque debo confesar que después de la muerte de mi mamá se han ido desvaneciendo un poquito. La razón con certeza no la sé, pero tengo mis hipótesis locas que quizás algún día les compartiré.
9 Responses
Millie, es la refleccion que todos tenemos en un momento u otro. Tu teoria me encanto, clara y profunda.
LE’HAIM!!!!!
De algo estoy segura que seras recordada en 120 años mas con salud : en ser buena gente y tremenda escritora. Keep going
Simplemente la verdad!!! Y lo mejor es tener la fuerza para sobrepasar esas etapas y miedos. La preguntadera en la cabeza es lo que a veces no nos deja seguir adelante, pero que bueno poder compartir las ideas con alguien.
Me encanto!
very proud of u. XO
de eso se trata crecemos en la vida y una de esas es tristemente la aceptación ( aunque sea a medias) de la partida de nuestros seres queridos. Personalmente claro siempre da miedo lo desconocido y este tema por cierto da un susto “especial” pero mejor vivir el presente y no darle mucha batalla a la cabecita.
Que bueno es superar ciertas cosas o al menos tener el control.
Y tu eres súper especial pasara mucho pero mucho tiempo , no creo q se te olvide tan fácilmente
que lindo Millie….obvio es un tema que podriamos hablar y hablar de el….pero con fe, y amor a EL sabemos que su momento es perfecto y estoy segura que viene un mundo mejor!!!
muy bonita reflexion Millita, esta es la ley de la vida, tenemos q seguir adelante y aceptar las cosas buenas y las q no nos gusten, asi vamos creciendo y madurando, yo he visto esta pelucula casi 10 veces y siempre pienso sera esto cierto? Mmm quien sabe?? Pero seguimos nuestra vida.. Sigue escribiedo q me fascina como lo hacer!! Love youuu
Wao me mencionaste q escribías pero nunca t había leído. Me encantó. Mi reflexión se toma de la mano con la tuya. Miedo a la muerte y a q se vayan de mi lado mis queridos. Todavía no encuentro respuestas.me convenzo q mi papa esta viajando y volverá. Y evitó en una parte de mi cerebro pensar q alguien nos puede dejar así. Tiene q haber una rason de peso para irse. Todavía busco una rason. Maybe un puesto alado de Ds donde la misión sea salvar a la humanidad fue el argumento para convencerlo, no lo se.pero duele saber q ya no esta.Y definitivamente q en el cementerio El no cabe en esa tumba.
Que lindo expresas y describes tus ideas,te felicito,pareces una escritora profesional ,creo que después de los 40 estas descubriendo tus talentos naturales.
Un beso.